PSICOLOGIA DEL COLOR, QUÉ TRANSMITE CADA COLOR

 

PSICOLOGIA DEL COLOR, ¿QUÉ TRANSMITE CADA COLOR? 

https://anchor.fm/audioarquitectura/episodes/Psicologa-del-Color--que-transmite-cada-COLOR-eplatc

Hoy hablaremos un poco acerca de la psicologia del color, claro ya lo leíste en el título, pero que es la psicología del color a que nos referimos con esto, será que estamos hablando de un tema complicado o complejo o estamos hablando de algo que sabemos de manera empirica y lo utilizamos día a día sin conocer su significado acertivo, más o menos es lo último que te explico. 

Cuando se habla de la psicología del color lo que estamos es analizando que transmite cada color que existen, esto si valorando los colores como familia de tonalidades principales, siendo estas: 

Rojo, Azul, Verde, Amarillo, Naranja, Violeta, Rosa, Marrón o café, Gris, Blanco y Negro aún que estos dos últimos algunos expertos en la materia los han definido como la ausencia de color (blanco) y el como la ausencia de la luz (negro). Debemos comprender que el principal factor que permite ver los colores es la luz y según como impacta esta en los colores de esta misma forma transmiten sensaciones o emociones que están asociadas a la naturaleza en la que vivimos y de esta manera se da nacimiento a la PSICOLOGIA DEL COLOR. 

Cada color transmite una serie de emociones que están ligadas a la vibración del color y su capacidad de emitir, captar o reflejar la luz y esto se aplica en la ARQUITECTURA o decoración para transmitir emociones en los espacios o para generar esas emociones, manejando así el color BLANCO para sitios en el cual se quiere transmitir lo puro; por esto es necesario saber que transmite cada color de manera general para que así podamos elegir de mejor forma el color que utilizaremos en nuestras paredes, en nuestros muebles, tapizados, alfombras y demás. 


ROJO: el color rojo siendo un tono primario (que no surge de la combinación de colores) transmite: Dinamismo, calidez, pasión, energía, peligro. 

AZUL: transmite: profesionalismo, integridad, sinceridad, calma, infinito, serenidad. (azul: color primario). 

VERDE: transmite: naturaleza, etica, crecimiento, frescura, serenidad, orgánico (procedencia natural). (color secundario, que procede de la combinación de colores primarios). 

AMARILLO: este color transmite: calidez, positividad, estimulante, alegría, iluminosidad. Color primario. 

NARANJA: con este tono podemos transmitir: innovación,  modernidad, juventud, diversión, accesibilidad, vitalidad. 

VIOLETA: las sensaciones que podemos transimitir con este color son: Lujo, realeza, sabiduria, dignidad, misterio, espiritualidad. 

ROSA: Diversión, presumido, inocencia, femenino, delicadeza, romántico. 

MARRON O CAFÉ: Masculino, rural, natural, tierra, simplicidad, rústico. 

GRIS: Autoridad, opacidad, sencillez, respeto, neutral, humildad. 

BLANCO: Pureza, inocencia, modestia, suavidad. 

NEGRO: Poder, sofisticado, prestigio, valor, muerte, atemporalidad, elegancia.


 Conociendo las emociones que transmiten cada color se puede utilizar para convertir los espacios internos y externos según las emociones que necistamos transmitir y que estas vayan de acuerdo al ambiente o edificio que estamos construyendo, remodelando o diseñando; sería incorrecto colocar un color rojo dentro de una habitación de hospital, sitio en el cual deseamos tener tranquilidad y esto se logra con tonos como: blanco o azul o deribaciones del color azul que pueden transmitir calma en este tipo de espacios. 

Algunas cadenas de comidas rápidas usan los colores para transmitir en un color lo que representa su marca, de igual forma lo hacen algunas otras marcas tales como Apple, quien usa los colores como blanco y negro para transimitir pureza y elegancia en sus aparatos, así Mc Donald's usa los colores amarillo y rojo para transmitir el cálidez, energía, alegría y otras emociones que se asocian al consumo de sus productos. 

Una vez que hemos comprendido el manejo de los colores vamos a poder elegir la mejor gama de colores para decorar nuestros espacios, según las emociones que dominen nuestras vidas. 

Todos estos colores se agrupan en dos grandes bloques que son: COLORES CÁLIDOS y COLORES FRÍOS. 

Los colores CALIDOS agrupan al ROJO y AMARILLO y todas sus variantes en combinación tales como el naranja, se les llaman colores cálidos debido a que están asociados al color que emite el fuego y en el fuego se puede observar los colores: rojo, amarillo, naranja y el fuego siempre ha sido asociado a la cálidez que transmite al estar ubicado en una hoguera, siendo utilizado para calentar el hogar en tiempos de frío. 


Los colores FRIOS agrupan al tono AZUL, VERDE, VIOLETA que son deribados del color primario Azul, la clasificación de color frío se le da en asociación al color que toman los cuerpos al ser expuesto a las bajas temperaturas (a la usencia de calor), también a estos colores sobre todo al azul se le llama profundo, por el color que toman los cuerpos de agua (lagunas, lagos, rios, mares) los cuales a mayor profundidad su color se torna mas azul puro, por eso se asocia lo FRIO Y PROFUNDO a esta familia de colores, permitiendo su uso en espacios cuando queremos dar la sensación de un espacio fresco y de mayor tamaño (espacio virtual) del que realmente tiene. 

Valorando estas sensaciones que generan los colores, los Arquitectos y los Diseñadores de Interior se apoyan de los colores para lograr un MEJOR DISEÑO. 

#arquitectura #remodelacion #construccion #diseño #diseñointerior #arquitecto #supervisar #architecture #construction #desing 

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 TIPS A CONSIDERAR PARA LA COMPRA DE UN TERRENO

APLICACIÓN DE PINTURA EN PAREDES EXISTENTES